Ciberseguridad en las plataformas de administración de propiedades: Un imperativo en la era digital
Dentro del negocio mundial de bienes raíces, las plataformas de administración de propiedades han revolucionado la manera en que los propietarios y administradores de propiedades manejan sus bienes inmuebles. Estas herramientas, como lo hace BReal, permiten una gestión eficiente de contratos, pagos, mantenimientos y comunicación con los inquilinos.
Sin embargo, algunas plataformas pueden correr riesgos significativos en términos de ciberseguridad, convirtiéndose en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, aunque pueden aplicarse tecnologías que den máxima seguridad a dichas plataformas. En este aspecto, vale la pena mencionar que BReal se desarrolló con la tecnología de Salesforce, la más segura del mundo, y que, como parte parte de las altas exigencias de seguridad que tiene Salesforce, está obligado a pasar un test de seguridad todos los años muy riguroso y exigente, llamado Security Review, en el cual el software para administradores de propiedades BReal es sometido de manera intencional a ataques con robots y hackers, así como, a una revisión de mejores prácticas en los desarrollos e integraciones con terceros. Esto, por lo general, es algo que pocas personas y empresas consideran al momento de elegir un sistema de administración, por lo que en el caso de BReal, es una ventaja competitiva muy importante, ya que es algo inusual en el mercado para este tipo de sistemas.
Ahora exploremos la importancia de la ciberseguridad en plataformas de administración de propiedades y las mejores prácticas para protegerse contra posibles amenazas, ya que estas manejan una cantidad significativa de datos sensibles. Entre ellos se encuentran información financiera, datos personales de inquilinos y propietarios, contratos y detalles bancarios. Este tipo de información es extremadamente valiosa para los ciberdelincuentes, quienes pueden utilizarla para cometer fraudes, extorsión o robo de identidad.
Un ataque no solo puede causar pérdidas económicas significativas, sino también dañar la reputación de la plataforma o la empresa gestora. Además, muchas legislaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, imponen sanciones severas por el manejo negligente de los datos.
Amenazas Comunes en la Ciberseguridad:
1. Phishing: Estos ataques buscan engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas o detalles bancarios.
2. Malware: Este tipo de software malicioso puede infectar sistemas, robar datos o inutilizar servicios.
3. Ataques de fuerza bruta: Los ciberdelincuentes intentan acceder a cuentas utilizando combinaciones masivas de contraseñas.
4. Ransomware: Este tipo de ataque bloquea el acceso a los datos de la plataforma hasta que se pague un rescate.
5. Vulnerabilidades en la API: Las aplicaciones que no están adecuadamente protegidas pueden ser explotadas para obtener acceso no autorizado.
Buenas Prácticas de Ciberseguridad:
Para mitigar estos riesgos, los usuarios deben adoptar una mentalidad proactiva frente a la ciberseguridad. Aquí traemos a esta nota un resumen de los puntos más importantes sobre ciberseguridad y los cuales se mencionan en el libro “Administración de Propiedades Residenciales: Guía Completa para Administradores” que usted puede conocer más ampliamente en la página web de BReal.
Para manejar datos confidenciales y financieros de propietarios e inquilinos, proteger la información y evitar problemas legales, puede seguir estas recomendaciones:
Protección de Datos Personales: Cumplir con las normativas de protección de datos, como el RGPD en la Unión Europea, asegura que la información personal de los inquilinos y propietarios esté protegida y que se respeten sus derechos de privacidad.
Encriptación de Información: La encriptación de los datos financieros y personales en las plataformas de gestión minimiza el riesgo de robo de información, asegurando que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información.
Capacitación en Ciberseguridad para el Equipo: Capacitar al equipo en prácticas de ciberseguridad, como la identificación de correos electrónicos fraudulentos o la gestión segura de contraseñas, ayuda a prevenir posibles brechas de seguridad.
Actualización Regular de Sistemas y Software: Mantener los sistemas y software actualizados protege contra vulnerabilidades conocidas y mejora la seguridad en el manejo de datos.
La ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad para las plataformas o softwares de administración de propiedades. Adoptar medidas preventivas no solo protege los datos, sino que también construye confianza entre los clientes y usuarios, un factor esencial para el éxito a largo plazo de las empresas de bienes raíces.