top of page

La madera, un material de construcción de uso persistente en EE.UU.

gilberto5800

A raíz de los recientes incendios en California, Estados Unidos de América, nos cuestionamos por qué el fuego arrasó con gran cantidad de viviendas, especialmente aquellas construidas con las técnica tradicionales que emplean en estructura principal a la madera, y si este material es tan vulnerable, ¿por qué se sigue empleando en la construcción de viviendas y otros edificios?  


En una nota publicada en El País encontramos esta respuesta. La construcción de viviendas en Estados Unidos ha estado históricamente dominada por el uso de la madera, una práctica que se mantiene vigente en la actualidad debido a diversas razones históricas, económicas y culturales. Esta preferencia por la madera se remonta a la llegada de los primeros colonizadores europeos en el siglo XVII, quienes, al encontrarse con vastas extensiones de bosques y la necesidad urgente de establecer asentamientos, optaron por este material abundante y accesible para construir rápidamente sus hogares. 


Durante la expansión hacia el oeste en los siglos XVIII y XIX, la rapidez y economía en la construcción se volvieron aún más cruciales. Fue en este período cuando se popularizó el sistema conocido como "balloon frame", una técnica que utiliza estructuras de madera ligera con elementos estandarizados, facilitando una construcción más rápida y económica. Este método permitió a los propios propietarios erigir sus viviendas sin necesidad de mano de obra especializada, consolidando así la tradición de construir con madera en el país. 


La madera, un material de construcción de uso persistente en EE.UU.

Además de la rapidez y facilidad de construcción, la madera ofrecía ventajas económicas significativas. La abundancia de este recurso en el territorio estadounidense reducía los costos de los materiales y facilitaba su transporte. Asimismo, las viviendas de madera permitían una mayor movilidad geográfica, ya que podían ser construidas y desmontadas con relativa facilidad, adaptándose al estilo de vida de los colonos en constante movimiento. 


Sin embargo, la construcción en madera presenta desventajas notables, especialmente en términos de vulnerabilidad ante desastres naturales como incendios, huracanes y tornados. Eventos recientes, como los incendios en Los Ángeles que arrasaron más de 12,000 estructuras y causaron daños estimados en 25,000 millones de dólares, han reavivado el debate sobre la seguridad de las viviendas de madera. A pesar de estos riesgos, cambiar el sistema constructivo predominante implicaría costos laborales y estructurales significativos, lo que dificulta la transición hacia materiales más resistentes. 


En respuesta a estos desafíos, algunas regiones han comenzado a considerar la implementación de normativas que exijan tratamientos ignífugos en las construcciones de madera, buscando mitigar los riesgos asociados a este material sin abandonar una tradición profundamente arraigada en la identidad arquitectónica y cultural de Estados Unidos. 


En conclusión, la persistencia del uso de la madera en la construcción de viviendas en Estados Unidos es el resultado de una combinación de factores históricos, económicos y culturales. Aunque presenta desafíos en términos de seguridad ante desastres naturales, la transición hacia otros materiales requiere consideraciones profundas sobre costos y adaptaciones estructurales. La evolución de las normativas y tecnologías constructivas será clave para abordar estos desafíos en el futuro. 

Noticias Destacadas
Categorías

Lo último en noticias inmobiliarias

Suscríbete Gratis
Recibe en tu correo una selección de noticias inmobiliarias

Las noticias más importantes del mundo inmobiliario siempre a tu alcance

Suscríbete
bottom of page