top of page

Los grandes players del Real Estate de América Latina expresan sus intenciones

  • gilberto5800
  • hace 20 horas
  • 4 Min. de lectura

Recientemente, el GRI Club, que reúne a más de 18 mil ejecutivos senior de los mercados del Real Estate e Infraestructura en 100 países, conectó, online, con los líderes del mercado inmobiliario en América Latina, mismos que integran un ecosistema exclusivo para ejecutivos senior y C-level, para detectar sus niveles de confianza y las tendencias del negocio de bienes raíces en la región. A raíz de esto publicó el siguiente informe que indica la posición de los players ante el mercado. 


Se percibe una visión predominantemente positiva sobre las inversiones en América Latina para el presente año. La encuesta realizada por GRI Club Latam mostró lo siguiente: 


  • 61% de los inversionistas pretende seguir invirtiendo en la región durante

este período. 

  • 20% opta por mantener sus inversiones 

  • 15% está en posición de espera. 

  • 5% evalúa la posibilidad de desinvertir.


Esto suma un total de 81% de ejecutivos proactivos. 


Los grandes players del Real Estate de América Latina expresan sus intenciones

De acuerdo con un ejecutivo, este panorama está acompañado por una evolución en las tasas de capitalización (cap rate), que han mostrado mejoras significativas durante la última década. 


En Chile, por ejemplo, entre 2015 y 2018, estas tasas variaron de 5% a 6%, pero, actualmente, los índices están cercanos a 10 veces el EBITDA, reflejando un aumento considerable en la valorización de los inmuebles. En Perú y Colombia, las tasas de capitalización, que antes oscilaban entre 7,5% y 8%, también han llegado a niveles más elevados.


¿Cuáles son los segmentos del Real Estate con mayor potencial para los próximos dos años, según los players


  • Industrial-logístico: lidera las preferencias con un 55%. 

  • Data centers con 35%.  

  • Vivienda en venta con 33%. 

  • Vivienda en renta con 30%.

  • Hotelería con 25%. 

  • Retail y centros comerciales con 10%. 

  • Otros sectores con 5%. 

  • Las oficinas no fueron mencionadas.


Dentro de  “otros”, se mencionó a senior housing, ya que este segmento se muestra prometedor especialmente en Colombia, donde la salud de los adultos mayores aún no está ampliamente abordada.


Por la creciente demanda en infraestructura digital, no sorprende que el sector de data centers figure entre los más atractivos, especialmente considerando las proyecciones del sector. Según CBRE, el mercado latinoamericano de data centers comenzó 2025 con 877 megavatios de stock total, un aumento de 7,7% respecto a 2024. Se espera que la región cierre el año con 340 megavatios adicionales.

 

¿Cuáles son las perspectivas del mercado inmobiliario en los distintos países de Latinoamérica?


En México, el mercado industrial sigue en auge por su proximidad con Estados Unidos y el fortalecimiento del nearshoring. En enero, el sector presentó un stock total de 104,6 millones de m2, con una tasa de vacancia del 2,9%. hay que mencionar que en 2024 se registraron 2 millones de metros cuadrados de espacio comercializado y un aumento del 5%, según CBRE.


El déficit habitacional en el país es real. Por ello, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la construcción de 1 millón de viviendas nuevas en seis años, comenzando en 2025 con 125 mil. Ante esto, los players privados creen que una solución puede ser la reconversión de oficinas a viviendas, transformando edificios desocupados en proyectos multifamily. 


En Chile, se observa un resurgimiento del interés por activos de retail, con una revalorización de los centros comerciales, cuyas ganancias crecieron un 6% en el tercer trimestre de 2024 acumulando un aumento del 4,6% en el año, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC).


Colombia también atraviesa desafíos en el sector residencial. El mercado de viviendas para venta enfrenta dificultades debido a la suspensión de subsidios del programa “Mi Casa Ya”, que limita el lanzamiento de viviendas sociales y afecta a más de 40,000 familias. El sector, que creció un 23% en 2024, podría verse afectado por esta situación. Además, las tasas de interés elevadas – del 9,5% – restringen el crédito inmobiliario, sin embargo, BBVA proyecta una reducción al 7% hacia fin de año.


El segmento de oficinas en Bogotá presenta una dinámica compleja por la falta de oficinas adecuadas para multinacionales. Esto podría atribuirse, en parte, al aumento en el Índice de Costos de Construcción de Edificios (ICOCED), que subió un 3,68% entre 2023 y 2024, reflejándose en alquileres que aumentaron un 17,6% en 2024, llegando a USD 20,3 mensuales por metro cuadrado para oficinas Clase A. Los altos costos de alquiler impactan directamente a los colombianos, ya que el trabajo presencial es fuerte, 92% de los colombianos que trabajan formalmente lo hacen de forma presencial. 


Perú es visto con buenas oportunidades en el mercado de vivienda en venta, donde experimentó un crecimiento del 28% entre enero y octubre de 2024. 


El Ministerio de la Producción informó un desempeño destacado del sector manufacturero, que registró un crecimiento anual del 2,7% en septiembre de 2024. Este avance representó una contribución de 5.980 millones de soles al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que equivale al 12,3% del total.


Además, se espera que el segmento logístico se vea impulsado tras la construcción del Megapuerto de Chancay. Los edificios de oficinas, por su parte, aún enfrentan desafíos: al cierre del tercer trimestre de 2024, la demanda de edificios prime fue de 47.000 m2, por debajo de los 58.000 m2 registrados en 2023 durante ese mismo

período. Se espera una recuperación del sector en su conjunto para finales de 2025.


Los resultados, por lo tanto, evidencian un momento de recuperación en diversos activos, llevando al mercado inmobiliario latinoamericano hacia un escenario de mayor estabilidad, de crecimiento y perspectivas optimistas para los próximos años.

Noticias Destacadas
Categorías

Lo último en noticias inmobiliarias

Suscríbete Gratis
Recibe en tu correo una selección de noticias inmobiliarias

Las noticias más importantes del mundo inmobiliario siempre a tu alcance

Suscríbete
bottom of page